Diferencia entre revisiones de «Yayayku»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
Padre nuestro en quechua : | Padre nuestro en quechua : | ||
Yayayku | == Yayayku == | ||
"Yayayku, hanaq pachakunapi kaq, | "Yayayku, hanaq pachakunapi kaq, | ||
Línea 13: | Línea 13: | ||
Hinataq kachun. Amén." | Hinataq kachun. Amén." | ||
Padre nuestro | En su traducción al español sería: | ||
== Padre nuestro == | |||
Padre nuestro que estás en el cielo, | Padre nuestro que estás en el cielo, |
Revisión actual - 11:22 22 ago 2025
Padre nuestro en quechua :
Yayayku
[editar]"Yayayku, hanaq pachakunapi kaq, sutiyki yupaychasqa kachun; qhapaq kayniyki noqaykuman hamuchun; munayñiyki rurasqa kachun imaynam hanaq-pachapi, hinallataq kay-pachapipas. Sapa p´unchaw t´antaykuta kunan qowayku; huchaykutari pampachawayku, imaynan noqaykupas noqaykuman huchallikuqkunata pampachayku hina; amataq kachariwaykuchu wateqayman urmanaykupaq, yallinraq tukuy mana-allinmanta qespichiwayku. Hinataq kachun. Amén."
En su traducción al español sería:
Padre nuestro
[editar]Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu Reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén